top of page

Programa

ACADÉMICO

La Academia San Ignacio de Loyola ofrece una educación de excelencia desde el nivel pre – kínder hasta el sexto grado. El programa académico ha sido revisado por sus maestros con el propósito de integrar y fomentar prácticas apropiadas que integren las nuevas tendencias educativas así como la tecnología. El eje de nuestra enseñanza es la educación religiosa católica.

Preescolar

El currículo de Preescolar de nuestra academia es uno de enfoque integral, el cual se divide en unidades temáticas. Las mismas se trabajan con actividades variadas que se les brindan a los niños en forma de juego, ya que así es la forma en que mejor aprenden. Estas actividades tienen que ver con la unidad temática que se esté dando en el momento e integran las distintas materias y destrezas del desarrollo. En este nivel se pretende desarrollar al máximo las destrezas más importantes y necesarias para preparar óptimamente a los niños para futuros grados.

makers lab asi.png
Kindergarten

El kindergarten ofrece a sus estudiantes experiencias variadas de aprendizaje en una forma creativa, dinámica y sistemática para cumplir con el desarrollo de las destrezas necesarias a su nivel. Siendo una escuela católica, seguimos las enseñanzas de Jesús dando énfasis en nuestras clases de Religión, las enseñanzas del amor y respeto al prójimo. Contamos con un amplio currículo donde se integra la literatura infantil, tanto en el desarrollo de las artes del lenguaje como para las clases de Estudios Sociales, Ciencias e Inglés. Se complementa este currículo con clases especiales como: Educación Física, Arte, Música y el uso de computadoras. Se enfatiza el pensamiento crítico, la investigación y la creatividad.

WhatsApp Image 2020-03-31 at 3.26.41 PM.
Primero a Sexto Grado

En el currículo de primero a sexto grado se promueve que cada estudiante asuma un rol activo dentro del proceso de enseñanza - aprendizaje. La participación e interacción del niño es su objetivo primordial, tomando en cuenta el desarrollo de las destrezas según el nivel de dificultad de la materia. Los métodos de evaluación son variados tomando en cuenta la observación, el uso de rúbricas, trabajo individual, trabajo cooperativo, lista de cotejo, avalúos, pruebas cortas, exámenes y otros.

WhatsApp Image 2020-03-31 at 3.25.17 PM.
bottom of page